ORÍGEN
Sin embargo, parece ser que el Carnaval de Cádiz, es un hijo, aunque sea pródigo, del cristianismo; mejor dicho, sin la idea de la Cuaresma no existiría en la forma en que ha existido desde fechas oscuras de la Edad Media Europea. Se lo relaciona también con los ritmos del tiempo, con la percepción cualitativa del tiempo. El cristianismo establece «un orden pasional del tiempo», en el que los momentos de alegría y tristeza se alternan cronológicamente, según sea tiempo de prohibiciones o tolerancias, asimilados por el cristianismo. El Carnaval es una consecuencia de la concepción simple del tiempo que adopta el cristianismo. Una concepción ajustada a los ciclos vitales y de las cosechas.
Su principal significación es que autoriza la satisfacción de todos los apetitos que la moral cristiana, por medio de la Cuaresma, refrena acto seguido. Pero al dejarlos expansionarse durante un periodo más o menos largo, la moral cristiana reconoce también los derechos de la carne, la carnalidad. El Carnaval encuentra así, además de su significación social y psicológica, su función equilibradora en todos los aspectos. Y todo pese a que en 1523, Carlos I había prohibido totalmente las máscaras.

-Osease nuestro carnaval gaditano existe gracias al italiano y es uno de los carnavales más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife), como de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción)
-Forma parte de los diez tesoros del patrimonio nacional, lista en la que entró en 2012 y por parte de este carnaval se hermanó con el de Tenerife además de con el de Montevídeo.

Es el concurso de agrupaciones carnavalescas más importante de España y entra dentro del programa oficial del Carnaval de Cádiz como uno de los platos fuertes.
ANTIFAZ DE ORO

*TODOS LOS ANTIFACES DE ORO DURANTE TODA SU HISTORIA*
Estas anotaciones son sobre todo para personas que no han escuchado demasiado carnaval y que quieren saber mas sobre él; El carnaval es la fiesta mas grande y mas conocida de la ciudad de cadiz y yo diria casi que de Andalucia, no lo es simplemente por éxitos, bien pues despues de esta aclaración, dentro del carnaval hay un concurso COAC que es claramente lo mas conocido del mismo, que se puede ver en el Gran Teatro Falla, en el cual se distinguen cuatro(4) modalidades:
-CORO: Es la modalidad mas antigua del carnaval de Cádiz, cantan entre 30 y 40 personas a una misma voz en la que se distinguen: bajo, tenor, segunda, octavilla y dentro de estos el director. Estos pueden ir acompañados de todo tipos de instrumentos de los que nuncan faltan laudes, guitarras españolas y bandurrias pero como digo se pueden añadir todos los que desee el autor.Su duración es de 20 minutos.
Hay un régimen que deben cumplir que se dictamina por diferentes coplas:
1-Presentación:( Entre 2.30 y 4 minutos de duración)como bien dice su nombre presentan su agrupación a base de coplas.
2-Tangos:(Entre 2 y 4 minutos) la musica del tango es originaria de Cádiz, en los tangos se tratan distintos temas y que el autor cambia si lleva buen repertorio y por regla general si lo repites es solo en la final.( Si llega)
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) es la gracia de las agrupaciones la parte mas comica e incluso a las personas que no le gusta el carnaval se rie con el y que es culminado con un estribillo que se repite despues de cada cuplé muy pegadizo
1-Popurrí:(Entre 6.30 y 8 minutos) es la parte mas odiada por los autores y comprendame en este sentido porque no es facil escribir para ocho minutos sin tener na que decir pero suele ser precioso dependiendo del autor con retoques de gracia y que termina siempre con un final que llegue al alma.
-COMPARSA: Se fundo en 1960 por el gran maestro Paco Alba Medina por Los pajeros que curiosamente ese año quedaron segundos pero de ese autor hablaremos en el otro apartado de ¨Autores¨. Para muchos es la parte mas chobinista de la fiesta pero solo son sandeces de gente que solo a escuchado una comparsa en los años 70 y que seguro que no pasaron ni de preliminares, y que ya solo por escuchar eso se piensan que sabe. Tambien su actuacion dura 20 minutos:
1-Presentación:( Entre 2.30 y 4 minutos de duración)como bien dice su nombre presentan su agrupación a base de coplas.
2-Pasodobles:(Entre 2 y 4 minutos, dependiendo del autor)Lo mas sentido, y puede ir cambiando, es mas debe ir cambiando si quiere pasar de ronda
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) al igual que el coro es lo mas graicioso y simepre termina con un estribillo que ahora mas que ser pegadizo siempre quiere dejar algo en lo que pensar.
1-Popurrí:(Entre 6.30 y 8 minutos) es la parte mas odiada por los autores y comprendame en este sentido porque no es facil escribir para ocho minutos sin tener na que decir pero suele ser precioso dependiendo del autor con retoques de gracia y que termina siempre con un final que llegue al alma.
Formada por 15 personas, que pueden ser masculina o femenina aunque predomina la masculina. Dotada de guitarras y bombos o cajas.
-CHIRIGOTA: Es la modalidad que mas suele gustar al publico oyente no necesariamente fanatico de esta fiesta, lo contrario de la comparsa todas las letras exceptuando en algunos casos los pasobles, todas las letras son graciosas retocadas con el ingenio gaditano:
1-Presentación:( Entre 2.30 y 4 minutos de duración)como bien dice su nombre presentan su agrupación a base de coplas graciosas en las que predominan los adjetivos descalificativos.
2-Pasodobles:(Entre 1.30 y 3 minutos) dotadas de la gracia nombrada antes y el tipismo gaditano que no hay español que no se ria con una buena letra chirigotera.
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) pues si antes deciamos en las modalidades ¨serias¨que el cuplé es la gracia imaginense en el chiste de un gaditano chirigotero; lo mas de lo mas, no hay quien se vaya sin reirse dotado por supuesto nuevamente con su estribillo.
1-Popurri:(Entre 6.30 y 8 minutos) es donde resalta la gracia nombrada con un amplio tiempo para expresar de que trata su tipo con arte.
Compuesta por 12 personas, puede ser masculina o femenina aunque predomina la masculina.Dotadas de guitarra y bombo con pito carnavalesco.
-CUARTETO: Que no se guien por el nombre, puede formarse por tres, cuatro o cinco personas. Es la modalidad mas dificil y mas castigada pero la que mas rapido encaja con el publico si es una buena agrupacion o si ya tienes nombre en este mundillo.
-Parodia:(No hay tiempo limite) habla siempre con gracia y rimas, pero hablan no cantan.
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) Como siempre dotado de un estribillo y siempre mantiene la gracia.
-Tema libre o Popurri:(Hasta el final de la actuacion) esta parte dependiendo del autor o autores puede ser cantada(popurri) o parodiada(Tema Libre), suele ser fantastica de cualquier manera.
Dotada del pito carnavalesco utilizado para introducir la musica antes de los cuples.
Las distintas modalidades del carnaval

-CORO: Es la modalidad mas antigua del carnaval de Cádiz, cantan entre 30 y 40 personas a una misma voz en la que se distinguen: bajo, tenor, segunda, octavilla y dentro de estos el director. Estos pueden ir acompañados de todo tipos de instrumentos de los que nuncan faltan laudes, guitarras españolas y bandurrias pero como digo se pueden añadir todos los que desee el autor.Su duración es de 20 minutos.
Hay un régimen que deben cumplir que se dictamina por diferentes coplas:
1-Presentación:( Entre 2.30 y 4 minutos de duración)como bien dice su nombre presentan su agrupación a base de coplas.
2-Tangos:(Entre 2 y 4 minutos) la musica del tango es originaria de Cádiz, en los tangos se tratan distintos temas y que el autor cambia si lleva buen repertorio y por regla general si lo repites es solo en la final.( Si llega)
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) es la gracia de las agrupaciones la parte mas comica e incluso a las personas que no le gusta el carnaval se rie con el y que es culminado con un estribillo que se repite despues de cada cuplé muy pegadizo
1-Popurrí:(Entre 6.30 y 8 minutos) es la parte mas odiada por los autores y comprendame en este sentido porque no es facil escribir para ocho minutos sin tener na que decir pero suele ser precioso dependiendo del autor con retoques de gracia y que termina siempre con un final que llegue al alma.

1-Presentación:( Entre 2.30 y 4 minutos de duración)como bien dice su nombre presentan su agrupación a base de coplas.
2-Pasodobles:(Entre 2 y 4 minutos, dependiendo del autor)Lo mas sentido, y puede ir cambiando, es mas debe ir cambiando si quiere pasar de ronda
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) al igual que el coro es lo mas graicioso y simepre termina con un estribillo que ahora mas que ser pegadizo siempre quiere dejar algo en lo que pensar.
1-Popurrí:(Entre 6.30 y 8 minutos) es la parte mas odiada por los autores y comprendame en este sentido porque no es facil escribir para ocho minutos sin tener na que decir pero suele ser precioso dependiendo del autor con retoques de gracia y que termina siempre con un final que llegue al alma.
Formada por 15 personas, que pueden ser masculina o femenina aunque predomina la masculina. Dotada de guitarras y bombos o cajas.
-CHIRIGOTA: Es la modalidad que mas suele gustar al publico oyente no necesariamente fanatico de esta fiesta, lo contrario de la comparsa todas las letras exceptuando en algunos casos los pasobles, todas las letras son graciosas retocadas con el ingenio gaditano:
1-Presentación:( Entre 2.30 y 4 minutos de duración)como bien dice su nombre presentan su agrupación a base de coplas graciosas en las que predominan los adjetivos descalificativos.
2-Pasodobles:(Entre 1.30 y 3 minutos) dotadas de la gracia nombrada antes y el tipismo gaditano que no hay español que no se ria con una buena letra chirigotera.
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) pues si antes deciamos en las modalidades ¨serias¨que el cuplé es la gracia imaginense en el chiste de un gaditano chirigotero; lo mas de lo mas, no hay quien se vaya sin reirse dotado por supuesto nuevamente con su estribillo.
1-Popurri:(Entre 6.30 y 8 minutos) es donde resalta la gracia nombrada con un amplio tiempo para expresar de que trata su tipo con arte.
Compuesta por 12 personas, puede ser masculina o femenina aunque predomina la masculina.Dotadas de guitarra y bombo con pito carnavalesco.
-CUARTETO: Que no se guien por el nombre, puede formarse por tres, cuatro o cinco personas. Es la modalidad mas dificil y mas castigada pero la que mas rapido encaja con el publico si es una buena agrupacion o si ya tienes nombre en este mundillo.
-Parodia:(No hay tiempo limite) habla siempre con gracia y rimas, pero hablan no cantan.
2-Cuplés:(Entre 1 y 2 minutos) Como siempre dotado de un estribillo y siempre mantiene la gracia.
-Tema libre o Popurri:(Hasta el final de la actuacion) esta parte dependiendo del autor o autores puede ser cantada(popurri) o parodiada(Tema Libre), suele ser fantastica de cualquier manera.
Dotada del pito carnavalesco utilizado para introducir la musica antes de los cuples.